Iniciodesarrollo infantilTu hijo va a cumplir 3 años

Tu hijo va a cumplir 3 años

Queridos padres, cuando vuestro hijo cumple 3 años, entra en una nueva etapa fundamental en su desarrollo, llena de cambios. Es un momento muy especial para celebrar en familia este cumpleaños, y también un desafío apasionante para orientar a vuestro pequeño en este nuevo ciclo de crecimiento. Os comparto algunos consejos útiles para guiarle en este periodo.

Fomenta su autonomía

A esta edad, los niños sienten un impulso por empezar a hacer cosas por sí mismos y expresar sus deseos. Permitid que intente vestirse y desvestirse solo, aunque al principio necesite vuestra ayuda para abrochar botones o subir cremalleras. Dadle opciones limitadas de ropa para que pueda elegir su atuendo. Esto aumentará su autoestima y sensación de control. Supervisad sus esfuerzos con paciencia, sin agobiarle ni terminar las tareas por él. Celebrar sus logros, por pequeños que sean, refuerza la motivación.

Establece rutinas predecibles

Los niños necesitan ritmos y rutinas predecibles que den estabilidad a su día. Elaborad rutinas consistentes para levantarse, comer, jugar, ir al parque y dormir. Explicad las rutinas con días o semanas de antelación, usando un lenguaje sencillo. Usad alarmas, canciones, juegos o imágenes visuales durante la rutina para que resulte más amena. Esto evitará incumplimientos y rabietas. Las rutinas le dan al niño una sensación de control.

Estimula el juego creativo

Proporcionad juguetes simples que permitan un juego creativo: bloques de construcción, plastilina, pinturas, disfraces, juegos de cocinita… Dejad que los combine en sus propias creaciones. Jugad con él a juegos de imitación de escenas cotidianas y roles familiares. El juego libre desarrolla su imaginación y resolución de problemas. Acompañadle sin dirigirle ni imponer reglas estrictas.

Mejora su comunicación

Hablad despacio, vocalizando bien y con frases cortas y sencillas. Leed cuentos expresivamente, señalando las imágenes. Poned etiquetas y carteles a objetos comunes y acciones para expandir su vocabulario. Animadle a usar frases de 2-3 palabras, pero sin exigirle que verbalice con corrección. Tened paciencia ante sus dificultades y balbuceos. Mantened la calma y no le deis importancia a los errores, sujetarle mucho la mejora. Reforzadle cuando se esfuerce en comunicarse.

Estimula su sociabilidad

Organizad encuentros con otros niños en el parque o librerías. Enseñadle habilidades sociales básicas: saludar, compartir, tomar turnos… No le forzéis a relacionarse si muestra timidez o rechazo. Supervisad sus interacciones para evitar conflictos, pero dejándole espacio para resolverlos de forma autónoma. Los iguales serán sus mejores maestros sociales.

Céntrate en sus emociones

A esta edad expresan emociones intensas, tanto positivas como negativas. Validad sus emociones nombrándolas «Veo que estás muy enfadado». Ayudadle a identificarlas: «Pareces triste, ¿es así?». Abrazadle, acariciadle, cantad o leed para calmarle. Las rabietas son normales; no las ignoréis pero mantened la calma. Enseñadle a respirar y calmarse; dadle palabras para expresar sus emociones.

 

El tercer año de vida es apasionante. Con cariño, rutinas predecibles y mucho apoyo para desarrollar su autonomía, creatividad, comunicación y habilidades emocionales, vuestro pequeño crecerá sano y feliz. Disfrutad al máximo de su cumpleaños en familia.

Lucía Capdevila
Lucía Capdevila
Lucía es una enfermera que lleva más de 15 años curando y cuidando niños en un hospital, así que sabe un rato largo de bebés y de esos primeros años que vuelven locos a los padres. Ahora ella misma es mamá de dos pequeños, Martina y Daniel, con lo cual entiende aún mejor las noches sin dormir y las rabietas en el súper. En su blog escribe sobre todo lo que preocupa a las madres y padres nuevos: el llanto del bebé, cómo calmarlos, trucos para que duerman de un tirón, recetas fáciles de papillas, consejos para el baño... Explica las cosas de manera sencilla, transmitiendo tranquildad y buen rollo. Se nota que Lucía ha vivido en primera persona el caos de ser madre primeriza. Por eso ahora ayuda a otros padres contando sus trucos y todo lo que ha aprendido sobre cuidados de pequeños. Sus consejos son súper prácticos y escritos con mucho cariño. ¡Una lectura ideal para madres y padres!
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad