Índice
Bebe mucha agua o líquidos.
No esperes a tener sed. Evita los refrescos azucarados.
Permaneced en lugares frescos
- En los días de intenso calor permaneced en lugares frescos.
- Si es posible, estad a la sombra
- Si podéis, permaneced durante 2 horas en un lugar climatizado
- Toma una ducha fresca
Baja las persianas
- Baja las persianas, evita que el sol entre directamente
- No abras las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta que dentro de casa
- Evita máquinas y aparatos que puedan producir calor
- A partir de los 35º un ventilador no enfría el aire, sólo lo mueve. Toma todas las medidas tradicionales a tu alcance
- Evita las actividades fuera de casa, especialmente si son intensas
Haz comidas ligeras
y que te ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor. Frutas, verduras, ensaladas, gazpachos, zumos…
Si tenéis que permanecer en el exterior:
- procurad estar a la sombra
- protegéos del sol con gorras y sombreros
- utilizad calzado fresco, cómodo y que transpire
- usad ropa de color claro ligera
¿Qué debemos hacer si el calor les produce problemas?
El calor puede producir desde calambres e irritaciones en la piel hasta aumentos de temperatura que podrían llevar a un fatal desenlace si no se recibe atención médica urgente.
Entre estos problemas se encuentran:
Calambres
- ¿Qué es? En piernas, brazos, abdomen, sobre todo si se suda mucho durante una intensa actividad física.
- ¿Qué hacer?
- parar la actividad física y evitarla durante unas horas
- descansar en un sitio fresco
- beber zumos ligeros
- consultar a un médico si los calambres duran más de una hora
Agotamiento por calor
- ¿Qué es? Despues de varios días de calor, la sudoración excesiva reduce los fluidos corporales y las sales.
Veremos debilidad, mareos, fatiga, náuseas, desmayo… - ¿Qué hacer?
- descansar en un sitio fresco
- beber zumos ligeros
- consultar a un médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora
Golpe de calor
- ¿Qué es? Es un problema grave. El cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que empieza a incrementar rápidamente pudiendo alcanzar los 40.6ºC
Los síntomas principales serían: calor, piel roja y sequedad, dolor de cabeza intenso, pulso rápido, confusión y pérdida de conciencia - ¿Qué hacer?
- Llamar a urgencias
- Mientras se espera se puede enfriar el cuerpo con paños de agua fría, darse un baño o ducha fría, estar en una habitación oscura. Es fundamental la ayuda médica urgente.