Inicioocio y deporteLos 5 deportes más populares entre los niños

Los 5 deportes más populares entre los niños

Como padres, es importante fomentar la actividad física desde pequeños para un desarrollo integral.

Así que veamos en detalle cuáles son las principales opciones deportivas para tener en cuenta.

1. Fútbol

El rey de los deportes y favorito número uno entre los niños españoles. Balón al pie desde que empiezan a caminar. Es un deporte excelente para:

  • Trabajar el equipo y la colaboración. Los niños aprenden a relacionarse con otros compañeros, cumplir roles y perseguir objetivos grupales.
  • Mejorar la velocidad y resistencia física. El fútbol implica estar corriendo la mayor parte del tiempo, lo que desarrolla la capacidad cardiovascular.
  • Desarrollar la coordinación a través de aprender a conducir el balón, regatear, pasar y patear con precisión. Esto aumenta las habilidades psicomotrices.
  • Generar confianza y actitud competitiva de forma sana. Compiten para superarse a sí mismos.

Ejemplo: «David comenzó en la escuela de fútbol del barrio con 5 años y no ve la hora de que lleguen los entrenamientos entre semana donde se divierte y hace amigos».

2. Baloncesto

El baloncesto es el deporte ideal para los niños altos. Se puede empezar a cualquier edad y les ayudará a:

  • Fortalecer piernas y brazos. Los saltos, correr y lanzar desarrollan la musculatura.
  • Mejorar la puntería y la precisión en los lanzamientos a canasta. Esto aumenta la coordinación óculo-manual.
  • Aprender a botar, pasar y encestar el balón correctamente. Habilidades técnicas propias de este deporte.
  • Fomentar el compañerismo de juego en equipo. Aprenden a strategizar jugadas grupales.

Ejemplo: «Mi hijo Carlos mide ya 1,60m con 9 años, así que la canasta de baloncesto será pan comido cuando empiece a jugar este deporte».

3. Natación

La natación es un deporte recomendable desde bebés. Ofrece múltiples beneficios:

  • Fortalece la musculatura de brazos y piernas al moverlos en el agua.
  • Desarrolla habilidades acuáticas básicas como flotar, propulsarse, tomar aire, etc.
  • Genera confianza en el agua y reduce el temor a ahogarse.
  • Mejora la respiración y la capacidad pulmonar.
  • No tiene impacto en las articulaciones, ideal para niños con sobrepeso.

Ejemplo: «María comenzó en la piscina municipal con clases de bebés y ahora con 6 años nada como una sirenita y salta del trampolín sin miedo».

4. Ciclismo

Montar en bicicleta promueve la actividad física al aire libre y proporciona múltiples beneficios:

  • Permite a los niños conocer el vecindario y ganar independencia.
  • Desarrolla la resistencia aeróbica de las piernas al pedalear.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación al conducir la bici.
  • Fomenta la responsabilidad al cuidar y mantener su propia bicicleta.

Ejemplo: «Roberto pedalea kilómetros en su bici montañera los fines de semana. Ha llegado a conocer todos los senderos de la zona donde practica esta divertida actividad».

5. Artes marciales

Actividades como karate, judo o taekwondo son excelentes para que los niños:

  • Aprendan autodisciplina y respeto mediante un arte marcial.
  • Conozcan técnicas básicas de defensa personal y manejo de cuerpo.
  • Mejoren su flexibilidad, tono muscular y velocidad de movimientos.
  • Adquieran mayor concentración mental y confianza en sí mismos.

Ejemplo: «Mi hija Cristina comenzó judo este año y ya va por la cinta naranja. Ha hecho buenos amigos en el dojo y le encanta por la variedad de movimientos que aprende».

Conclusión

Tenemos una amplia variedad de deportes para elegir. Dependiendo de las habilidades e intereses de cada niño podemos decantarnos por unos o por otros.

El ejercicio los mantendrá sanos, les dará valores y sobre todo mucha diversión.

Alejandra Palacios
Alejandra Palacios
Alejandra es una joven profesora de primaria. Aunque lleva poco tiempo dando clase, su vocación y energía hacen que conecte muy bien con sus alumnos. Ahora también escribe artículos donde comparte consejos para padres sobre cómo sobrellevar la etapa escolar. Alejandra entiende perfectamente el caos mañanero de preparar desayunos y mochilas, ayudar con deberes y lidiar con berrinches infantiles. Escribe con un tono fresco y cercano sobre organización del día a día, alimentación sana para esa edad, rutinas para las mañanas, cómo motivarlos con los estudios y un largo etcétera.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad