Iniciodesarrollo infantilLidiando con un niño que roba

Lidiando con un niño que roba

1. El robo infantil es más común de lo que se cree

Muchos padres se sorprenden o avergüenzan cuando descubren que su hijo ha tomado algo que no le pertenece. Sin embargo, el robo durante la infancia es muy común. Con paciencia y guía, puede ser superado.

2. Entender las posibles causas es el primer paso

Existen varios motivos por los que un niño puede robar:

– Curiosidad o aburrimiento
– Rebeldía
– Problemas emocionales como baja autoestima
– Sentirse excluido de sus compañeros
– Deseo de llamar la atención

Identificar la causa ayudará a corregir el problema de raíz.

3. Establecer normas y límites claros

Es importante dejar claro a los niños que robar está mal. Explicarles con un lenguaje sencillo que tomar lo ajeno puede traer consecuencias tanto para ellos como para otros. Establecer reglas de comportamiento y ser constantes al aplicarlas.

4. Predicar con el ejemplo

Los niños observan e imitan lo que ven. Si nosotros como padres tomamos cosas ajenas o hacemos trampa, enviaremos un mensaje equivocado. Debemos modelar los comportamientos que queremos enseñar.

5. No avergonzar en exceso al niño

Aunque el robo merece una consecuencia, humillar o gritarexcesivamente al niño puede ser contraproducente. Lo ideal es mantener la calma y enfocarse en enseñar por qué estuvo mal y cómo puede corregirse.

6. Supervisar sin ser intrusivos

Mantener un ojo atento a las amistades o situaciones que podrían motivar al niño a robar. Pero no ser intrusivo, pues esto puede empeorar el comportamiento.

7. Buscar ayuda profesional si es necesario

Si el robo persiste o está asociado a otros problemas conductuales o emocionales, no dude en buscar la orientación de un psicólogo infantil.

8. Con paciencia y guía, este problema puede superarse

El robo infantil debe tomarse en serio pero sin dramatizar. Con un enfoque comprensivo y firme, estableciendo causas y aplicando técnicas adecuadas, podemos ayudar a nuestros hijos a dejar esta conducta atrás y aprender valores positivos.

Isabel Montalvo
Isabel Montalvo
Isabel lleva más de 10 años trabajando como periodista especializada en psicología infantil. Ha entrevistado a decenas de psicólogos y pediatras, además de investigar a fondo sobre temas de conducta, aprendizaje y desarrollo en los niños. Así que tiene un profundo conocimiento de esta área. Ahora en sus artículos escribe para ayudar a los padres a entender mejor las razones detrás de las rabietas, malos hábitos, miedos nocturnos y tantas otras cosas que vuelven locas a las familias. Isabel explica todo esto de forma muy cercana y con mucho cariño: los cambios en el humor infantil, la importancia de las rutinas, cómo mejorar la autoestima y comunicación en casa, manejo de berrinches... Con sus consejos, cualquier progenitor se sentirá mucho más tranquilo y preparado para apoyar a sus hijos en cada etapa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad