Iniciodesarrollo infantilCómo crear un sistema de recompensas para niños

Cómo crear un sistema de recompensas para niños

Los sistemas de recompensas son una herramienta muy útil para moldear el comportamiento de los niños de una forma positiva. Mediante el refuerzo de conductas deseadas, los padres pueden fomentar hábitos y valores que contribuyan al desarrollo social y emocional de sus hijos.

 

1. Funcionamiento de los Sistemas de Recompensas

A modo de ejemplo, un sistema de recompensas podría consistir en entregar una pegatina cada vez que el niño realiza una conducta que queremos promover, como recoger sus juguetes. Al completar una fila en la tabla, obtiene una recompensa, como 15 minutos extra de juego.

Es importante personalizar el sistema a la edad, personalidad e intereses del niño. Los más pequeños responden mejor a recompensas inmediatas como pegatinas, mientras que los mayores se motivan con incentivos a más largo plazo.

 

2. Sistemas de Recompensas para Niños Pequeños

Los gráficos de pegatinas son una forma muy efectiva de modificar el comportamiento en niños pequeños. Podemos establecer metas a corto plazo, como conseguir 3 pegatinas al día, y a largo plazo, como obtener 20 pegatinas en una semana.

Es clave enfocarse en las conductas designadas y evitar utilizar las pegatinas para sobornar al niño a realizar tareas básicas.

 

3. Consejos para el Uso de Gráficos de Pegatinas en Niños Pequeños

  • Recompensa inmediatamente después de la conducta deseada, para que el niño asocie pegatinas y comportamiento.
  • Introduce gradualmente nuevos comportamientos para no abrumar.
  • Elogia siempre cuando entregues una pegatina. Usa un lenguaje simple y claro.
  • Evita utilizar las pegatinas para sobornar. Explica al niño qué conductas merecen recompensa.

 

4. Sistemas de Recompensas para Niños en Edad Escolar

En niños mayores, las pegatinas pueden sustituirse por puntos. También pueden introducirse incentivos más grandes, como privilegios especiales o recompensas materiales.

Algunos ejemplos de recompensas adecuadas para esta edad son: tiempo extra para jugar, escoger la película familiar, juguetes pequeños, artículos decorativos para su habitación, etc.

 

5. Consejos para el Uso de Sistemas de Puntos en Niños en Edad Escolar

  • Puedes monitorizar múltiples comportamientos a la vez otorgando puntos por cada uno.
  • Los puntos pueden restarse ante malas conductas, lo que refuerza la consistencia.
  • Incorpora requisitos de tiempo, como conseguir 10 puntos en una semana.
  • Deja que el niño escoja sus recompensas preferidas dentro de las opciones presentadas.

 

6. Importancia de la Consistencia

Para que un sistema de recompensas sea efectivo, es fundamental mantenerlo de forma consistente. Esto requiere esfuerzo y supervisión activa por parte de los padres. Si el interés decae, también lo hará su efectividad.

Isabel Montalvo
Isabel Montalvo
Isabel lleva más de 10 años trabajando como psicóloga infantil. Ha tratado a cientos de niños con problemas de conducta, aprendizaje, TDAH... Así que entiende mucho todos los temas relacionados con la psicología y desarrollo de los más pequeños. Ahora en sus artículos escribe para ayudar a los padres a entender mejor por qué su hijo tiene rabietas, malos hábitos, miedos nocturnos y tantas otras cosas que vuelven locos a las familias. Isabel lo explica todo de forma muy cercana y con mucho cariño: los cambios del humor infantil, la importancia de las rutinas, cómo mejorar la autoestima y la comunicación en casa, manejo de berrinches... Con sus consejos, cualquier padre o madre se sentirá mucho más tranquilo y preparado para apoyar a sus hijos en cada etapa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad