Iniciodesarrollo infantilCómo controla tu bebé sus manos, mes a mes

Cómo controla tu bebé sus manos, mes a mes

¡Hola, papás y mamás curiosos! Hoy vamos a sumergirnos en un tema fascinante: cómo nuestros pequeños desarrollan sus habilidades manuales mes a mes. Como padres, es emocionante ser testigos de cada logro y avance de nuestros bebés, ¿verdad? Pues prepárense para maravillarse aún más, porque los bebés son unos expertos en el arte de descubrir el mundo con sus manos, ¡y lo hacen a su manera!

Para comprender mejor este emocionante proceso, aquí tienes una lista de cómo los bebés van adquiriendo el control de sus manos a medida que crecen:

Mes 1: ¡Agarre instintivo! Al nacer, nuestros retoños ya tienen un reflejo de agarre automático, lo que les permite aferrarse a un dedo u objeto si se les coloca en la palma de la mano. Es adorable ver cómo cierran sus manitas con fuerza.

Mes 2: Exploradores de superficies. Los bebés empiezan a explorar las texturas y las sensaciones al tocar objetos con sus manos. Aprovechan todas las oportunidades para acariciar caritas, juguetes y, por supuesto, sus propios pies.

Mes 3: ¡Adiós, agarre reflejo! En este punto, el reflejo de agarre disminuye y los bebés comienzan a controlar sus manos de manera más voluntaria. Aunque sus movimientos aún son descoordinados, empiezan a llevarse objetos a la boca con intención.

Mes 4: Coordinación ojo-mano. Aquí es cuando los bebés comienzan a descubrir la relación entre sus ojos y sus manitas. Observan objetos con atención y tratan de alcanzarlos. A veces, pueden sorprenderse a sí mismos al conseguirlo.

Mes 5: Manos que se encuentran. A medida que se desarrolla la coordinación entre sus extremidades, los bebés se sorprenden al verse a sí mismos mover sus manos y dedos. ¿Y qué es más divertido que jugar a chocarlas una y otra vez?

Mes 6: Agarre de pinza. ¡Un logro importante! Alrededor de los seis meses, muchos bebés dominan el agarre de pinza, lo que les permite agarrar objetos pequeños entre el pulgar y el dedo índice. Prepárense para que empiecen a explorar todo lo que esté a su alcance.

Mes 7: Gestos y señales. Los bebés son excelentes comunicadores a través de sus manos. A esta edad, pueden saludar, despedirse y aplaudir, ¡incluso aunque no estén del todo coordinados!

Mes 8: El juego de las torres. Es hora de construir, o mejor dicho, apilar. A los ocho meses, los bebés se divierten apilando bloques y derribándolos con una sonrisa traviesa.

Mes 9: Experimentando con texturas. Durante este período, los bebés tocan y exploran todo con sus manos, incluyendo alimentos, agua y objetos suaves o rugosos. No dudarán en reaccionar con muecas de gusto o disgusto, dependiendo de lo que encuentren.

Mes 10: Dedos maestros. Los bebés pueden usar sus dedos con mayor precisión para señalar cosas o incluso intentar dibujar líneas. ¡Es hora de presentarles el mundo del arte!

Mes 11: Juegos de imitación. Los bebés comienzan a imitar las acciones que ven a su alrededor. Así que, si bostezas o aplaudes, no te sorprendas si tu pequeño lo hace también.

Mes 12: ¡Un aplauso para ellos! Al cumplir su primer año, la coordinación de las manos y el control fino han mejorado notablemente. Nuestros pequeños ahora son capaces de manipular objetos de diferentes tamaños con facilidad, ¡y tal vez hasta intenten usar una cuchara ellos mismos!

Y así, queridos padres, hemos recorrido el camino que nuestros bebés siguen para dominar el arte de controlar sus manitas. Cada mes nos ofrece nuevas sorpresas y descubrimientos maravillosos. ¡Así que no olvidemos disfrutar de cada etapa, reír juntos y aplaudir cada logro, por pequeño que sea!

Espero que esta pequeña guía les haya resultado entretenida y útil. ¡Nos vemos pronto con más aventuras de crianza! Hasta entonces, ¡a disfrutar de esos momentos llenos de magia y manos traviesas! 😉

Clara Martínez
Clara Martínez
Clara es una matrona súper experta en bebés. Lleva más de 10 años ayudando a traer niños al mundo en un hospital de Madrid. Además, ella misma es mamá de Pablo, así que controla muy bien el tema de los cuidados y las noches sin dormir. Ahora se dedica a escribir en revistas y blogs para ir aconsejando a los nuevos padres sobre todo lo que se enfrentan con un recién nacido. Temas como el baño del bebé, las rutinas de sueño, cólicos y llantos, la alimentación...en todo esto Clara les da consejos útiles basados en su experiencia diaria con bebés.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad