Tabla de contenido:
- Asegurar que el niño se sienta amado
- No ocultar la situación
- Tener un plan alternativo
- Fomentar la comunicación del niño
- Flexibilidad en el horario de visitas
- Involucrar a adultos confiables
- Evitar conflictos en presencia de los niños
- Facilitar transiciones pacíficas
- Despedirse con una sonrisa
- Mensaje de bienvenida al regreso
- Permitir que los niños expresen su descontento
Sé que está siendo duro ver cómo vuestros hijos sufren cuando su otro padre no cumple tras el divorcio. Como madre, os entiendo perfectamente. Verles tristes y confundidos es desgarrador.
Pero recordad: esta situación la provocamos los adultos, no los niños. Ellos necesitan ahora todo vuestro amor y apoyo.
En este artículo comparto recomendaciones desde mi experiencia para ayudaros a sobrellevarlo mejor y reducir el impacto en ellos. Leedlo con mente abierta y corazón dispuesto a seguir creciendo como padres. Juntos saldremos adelante.
Asegurar que el niño se sienta amado
A. Evitar que el niño se sienta culpable
Es importante transmitirle al niño que la ausencia de su padre no es su culpa. Hazle saber con cariño que él no tiene la responsabilidad en esta situación.
B. Reafirmar el amor constante
Recuerda a tu hijo frecuentemente que, pase lo que pase, tú siempre estarás ahí para él y lo amas incondicionalmente. Esto le dará estabilidad.
No ocultar la situación
A. No hacer excusas por el padre ausente
Evita inventar excusas por la falta de compromiso del otro progenitor. Es mejor ser honesto sobre la realidad de una forma apropiada para la edad del niño.
B. Permitir que el niño exprese sus sentimientos
Deja que tu hijo comparta abiertamente cómo se siente cuando su padre falta a los compromisos, sin intentar minimizar sus emociones. Escucha con empatía.
Tener un plan alternativo
A. Preparar actividades divertidas como alternativa
Organiza de antemano planes alternativos atractivos para que tu hijo no se sienta decepcionado si el otro progenitor no aparece.
B. Establecer un límite de tiempo de espera
Acuerda un periodo razonable para esperar al padre antes de pasar al plan B. Esto evita largas esperas angustiantes.
C. Comunicar comprensión y empatía
Si el padre no llega, exprésale a tu hijo que entiendes su tristeza y frustración. Hazle saber que sus sentimientos son válidos.
Fomentar la comunicación del niño
A. Incentivar a los niños mayores a hablar con el padre ausente
Anima a tu hijo adolescente a que exprese directamente al otro padre cómo se siente cuando no cumple sus compromisos.
B. Enseñar formas de expresar sus sentimientos
Ayuda a tu hijo a manifestar su decepción de manera asertiva cuando su padre le falla. Enséñale a ser honesto sin ser hiriente.
Flexibilidad en el horario de visitas
A. Considerar ajustes en el horario
Evalúa la posibilidad de hacer cambios en los días y horarios de visita para adaptarte a la realidad del otro padre, si es razonable.
B. Promover la cooperación para mantener la consistencia
Trabaja en conjunto con el otro progenitor para encontrar un régimen de visitas manejable y cumplible, en beneficio del niño.
Involucrar a adultos confiables
A. Introducir figuras de apoyo en la vida del niño
Identifica familiares cercanos, maestros u otros adultos positivos que puedan servir como modelos y mentores para tu hijo.
B. Reducir la presión sobre el padre custodio
Pide ayuda a familiares o amigos de confianza para compartir la carga emocional y no sentirte sobrecargado.
Evitar conflictos en presencia de los niños
A. Reservar conversaciones acaloradas para momentos sin la presencia de los niños
Procura no discutir con el otro padre delante de tus hijos, para no exponerlos a conflictos desagradables.
B. Minimizar la exposición a conflictos prolongados
Limita la exposición de tus hijos a peleas o tensiones constantes con su otro progenitor, para no afectarlos emocionalmente.
Facilitar transiciones pacíficas
A. Mantener un ambiente sin tensiones
Crea un clima tranquilo y positivo cuando tu hijo se va o regresa de estar con su otro padre, para que no lo viva como algo estresante.
B. Considerar recoger al niño en un lugar neutral
Evalúa la opción de acordar un punto neutral de encuentro para recoger o dejar a tu hijo, evitando tener que ver al otro progenitor.
Despedirse con una sonrisa
A. Transmitir alegría y apoyo cuando el niño se va con el otro padre
Demuestra entusiasmo y dile lo mucho que lo quieres cuando tu hijo se va con su otro progenitor. Esto le da seguridad.
B. Evitar hacer sentir culpable al niño
No hagas sentir mal a tu hijo cuando se va con su padre ausente. Despídete con cariño para que no cargue con culpa.
Mensaje de bienvenida al regreso
A. Mostrar interés y apoyo al recibir al niño de vuelta
Recibe a tu hijo efusivamente, preguntándole cómo la pasó. Hazle sentir que te importa y estás pendiente de él.
B. Evitar el silencio para no dar la impresión de desaprobación
No te muestres frío ni distante cuando regrese de estar con su padre, para no transmitirle desaprobación.Recíbelo con calidez.
Permitir que los niños expresen su descontento
Si tu hijo se muestra molesto o triste por la falta de compromiso de su padre, no intentes que «se le pase rápido». Deja que se exprese y apoya sus sentimientos. Esto le permitirá procesarlo.
Lidiar con la inconsistencia de un padre luego del divorcio puede ser muy duro para un niño. Implementando estas recomendaciones con paciencia y amor podrás ayudar a tu hijo a transitar el proceso de la mejor manera. Lo más importante es hacerle sentir seguro en tu amor incondicional.