Iniciodesarrollo infantil¿A qué edad decirle a un niño quién es su verdadero padre?

¿A qué edad decirle a un niño quién es su verdadero padre?

Contarle a un niño quién es realmente su padre biológico puede ser una situación muy delicada para cualquier familia. Es importante tratar este tema con tacto. De igual modo, es fundamental encontrar el momento apropiado para revelar esta información.

1. Cosas a tener en cuenta

Antes de decidir cómo contarle al niño la verdad sobre su auténtico progenitor, los padres tienen que pensar en algunas cosas importantes:

  • La edad que tiene el crío y cuán maduro está emocionalmente
  • Si el chaval tiene una figura de padre en su vida (padre adoptivo, padrastro, etc)
  • Si el padre biológico planea implicarse en la vida del peque

Valorar bien estos puntos ayudará a elegir el momento oportuno.

2. Edad recomendada

Muchos expertos recomiendan contárselo al crío cuando tenga entre 7 y 10 años. Para esa edad, tendrá suficiente madurez emocional para procesarlo bien. Es clave adaptar el lenguaje a su edad.

3. Explicárselo con tacto

La conversación tiene que darse en un entorno tranquilo y seguro para tu hijo. Mejor evitar detalles confusos o que no vengan al caso. Es importante transmitirle al niño que es querido y que esto no cambia nada en su relación familiar. Preparaos para responder a todas las dudas.

4. Pedir ayuda a un profesional

En algunos casos puede ser de gran ayuda contar con un profesional (psicólogo infantil, consejero familiar) que facilite esta complicada conversación y guíe el proceso de la mejor manera posible.

5. Seguimiento y apoyo

Después de contárselo al crío, es clave darle seguimiento, mostrarle que cuenta con todo el apoyo y que puede expresar abiertamente cualquier duda o emoción que tenga. Con paciencia y cariño se puede ayudar al niño en este proceso de conocer sus orígenes.

Contarle a un niño quién es su verdadero padre requiere mucho tacto y preparación. Pero si se hace bien, puede fortalecer el vínculo familiar y sentar unas bases de comunicación honesta entre padres e hijos.

Conclusión

Revelarle a un niño información sobre su origen y progenitor biológico hay que hacerlo con mucho tiento, buscando el momento y la manera adecuados según su edad y capacidad para entenderlo. Lo más importante es transmitirle seguridad, apoyo total y mantener los lazos familiares.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Isabel Montalvo
Isabel Montalvo
Isabel lleva más de 10 años trabajando como periodista especializada en psicología infantil. Ha entrevistado a decenas de psicólogos y pediatras, además de investigar a fondo sobre temas de conducta, aprendizaje y desarrollo en los niños. Así que tiene un profundo conocimiento de esta área. Ahora en sus artículos escribe para ayudar a los padres a entender mejor las razones detrás de las rabietas, malos hábitos, miedos nocturnos y tantas otras cosas que vuelven locas a las familias. Isabel explica todo esto de forma muy cercana y con mucho cariño: los cambios en el humor infantil, la importancia de las rutinas, cómo mejorar la autoestima y comunicación en casa, manejo de berrinches... Con sus consejos, cualquier progenitor se sentirá mucho más tranquilo y preparado para apoyar a sus hijos en cada etapa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad