Iniciosalud y nutrición9 formas de prevenir infecciones de oído

9 formas de prevenir infecciones de oído

Las infecciones de oído son muy comunes en los pequeños. Se calcula que más del 80% tendrá al menos una antes de los 3 años. Y casi la mitad tendrá 3 o más infecciones antes de los 5 años.

1. Factores que influyen en la susceptibilidad

Hay varias razones. Los niños pequeños tienen las trompas de Eustaquio más cortas y horizontales, así no drenan bien los mocos del oído. Estar expuestos al humo del tabaco empeora esto. Ir a guarderías con muchos críos aumenta que pillen virus y bacterias. Las alergias también pueden causar inflamación y mocos.

2. La importancia de las decisiones de los padres en la prevención

Aunque sean tan comunes, los padres pueden hacer cosas para reducir las posibilidades de que sus hijos sufran tanto de infecciones de oído. Creando un ambiente sano, dando el pecho, vacunándolos y llevándolos al médico, los padres marcan una gran diferencia.

3. Estrategias de prevención

    • 3.1.- Protegerlos del humo de segunda mano

      • El humo del cigarro aumenta mucho el riesgo de infección.
      • Incluso una exposición corta al humo de segunda mano puede causar congestión e inflamación.
      • Los pequeños cuyos padres fuman fuera igual corren más riesgo.
    • 3.2.- Elegir guarderías pequeñas

      • En sitios con muchos críos y más exposición a gérmenes es más probable que pillen infecciones de oído.
      • Los pequeños en guarderías grandes tienen muchas posibilidades de pillar enfermedades respiratorias, lo que aumenta el riesgo de infección en el oído.
      • El contacto cercano hace que se expandan más fácil bacterias resistentes a los medicamentos.
    • 3.3.- Dar el pecho al menos 6 meses

      • La leche materna refuerza el sistema inmune y protege a los pequeños susceptibles.
      • Se recomienda mínimo 6 meses de lactancia exclusiva para bajar el riesgo.
    • 3.4.-  Limitar el uso de chupetes

      • Los chupetes pueden meter bacterias en la boca y el oído del bebé.
      • Limitarlos, especialmente antes de dormir, puede reducir el riesgo de infecciones de oído en los más pequeños.
    • 3.5.- Alimentarlos sentados

      • Darles el biberón tumbados aumenta el riesgo de que se acumulen líquidos en el oído.
      • Dar el pecho en una posición vertical más natural puede prevenir eso.
    • 3.6.- Evitar el resfriado común

      • Los mocos del resfriado pueden tapar las trompas de Eustaquio y causar una infección.
      • Evitar el contacto con gente enferma y lavarse mucho las manos puede hacer que los niños se resfríen menos.
    • 3.7.- Cuidado con las alergias

        • Las alergias son otra posible causa de la congestión que conduce a infecciones de oído.
        • Evitar que los niños estén en contacto con cosas a las que son alérgicos puede reducir el riesgo. Y tratar sus alergias
    • 3.8.- Vacunar

        • Ponerles a los niños todas las vacunas recomendadas es una buena manera de evitar que tengan muchas infecciones de oído.
    • 3.9.- Consultar al pediatra

        • Para las infecciones de oído recurrentes, los médicos pueden considerar opciones de tratamiento.
        • Los pediatras también pueden detectar y abordar posibles problemas de audición o aprendizaje relacionados con infecciones de oído frecuentes.

4. Conclusión

Aunque sean muy comunes en los pequeños, los padres pueden tomar medidas proactivas para reducir los factores de riesgo. Crear un ambiente sano, dar el pecho, vacunarlos y evitar que pillen gérmenes son claves. Trabajando con el pediatra pueden disminuir mucho las posibilidades de que sus hijos sufran dolorosas infecciones de oído.

Lucía Capdevila
Lucía Capdevila
Lucía es una enfermera que lleva más de 15 años curando y cuidando niños en un hospital, así que sabe un rato largo de bebés y de esos primeros años que vuelven locos a los padres. Ahora ella misma es mamá de dos pequeños, Martina y Daniel, con lo cual entiende aún mejor las noches sin dormir y las rabietas en el súper. En su blog escribe sobre todo lo que preocupa a las madres y padres nuevos: el llanto del bebé, cómo calmarlos, trucos para que duerman de un tirón, recetas fáciles de papillas, consejos para el baño... Explica las cosas de manera sencilla, transmitiendo tranquildad y buen rollo. Se nota que Lucía ha vivido en primera persona el caos de ser madre primeriza. Por eso ahora ayuda a otros padres contando sus trucos y todo lo que ha aprendido sobre cuidados de pequeños. Sus consejos son súper prácticos y escritos con mucho cariño. ¡Una lectura ideal para madres y padres!
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad