Tabla de contenido:
La tos es un síntoma frecuente en niños. Aunque normalmente no reviste gravedad, en ocasiones puede indicar la presencia de una enfermedad respiratoria que precisa evaluación médica.
1. Tos por catarro común
Los catarros provocan tos con moco, congestión nasal, estornudos y febrícula. Suelen mejorar en 1-2 semanas con reposo e hidratación. Consultar al pediatra si persiste más de 15 días.
2. Tos ferina
La tos ferina produce tos intensa con silbidos inspiratorios. Es muy contagiosa. Requiere antibióticos y prevención con vacunación.
3. Laringotraqueítis
Inflamación de laringe y tráquea con tos perruna y voz ronca. Puede dificultar la respiración. Precisa visita urgente al pediatra.
4. Bronquiolitis
Infección de bronquiolos que ocasiona tos seca, respiración rápida y pitidos. Necesita hidratación y vigilancia estrecha. El ingreso hospitalario puede ser necesario.
5. Tos por COVID-19
El coronavirus provoca tos, fiebre y pérdida de olfato/gusto. Los niños suelen tener cuadros leves. No existe tratamiento específico.
6. Tos por neumonía
Inflamación pulmonar que causa fiebre elevada, tos productiva y dificultad respiratoria. Requiere antibióticos y a menudo hospitalización.
7. Tos asmática
El asma inflama las vías respiratorias, produciendo tos seca y sibilancias. Precisa evitar desencadenantes y tratamiento con inhaladores.
8. Tos por atragantamiento
Si tras atragantarse aparece tos súbita intensa, puede indicar obstrucción por un objeto o comida. Requiere actuación rápida.
Cuándo consultar al pediatra
Acudir al médico si la tos:
– Persiste más de 15 días
– Impide dormir
– Causa cianosis (coloración azulada)
– Se acompaña de dificultad respiratoria o fiebre muy alta
Ante cualquier síntoma preocupante, es mejor consultar sin demora al pediatra. Un diagnóstico y tratamiento precoces son claves.
Conclusión
Aunque la tos es común en niños, unos tipos requieren evaluación médica. Identificar las causas y saber cuándo actuar es fundamental para cuidar adecuadamente la salud infantil.