Iniciodesarrollo infantil6 pasos para calmar terrores nocturnos

6 pasos para calmar terrores nocturnos

Seguro que estáis lidiando con los terrores nocturnos de vuestros retoños y eso no resulta precisamente divertido. Pero tranquilos, aquí estamos para echaros un cable. Os traemos seis pasos para dejar atrás esos miedos y disfrutar de noches más relajadas en familia. ¡Es hora de decir adiós a las pesadillas y dar la bienvenida a un sueño reparador! ¡Vamos allá! 😎🌙

1. Ambiente acogedor en la oscuridad

  • Asegurar un entorno relajado en la habitación, por ejemplo:
    • Colocar una lamparita suave o poner música ambiental relajante
    • Usar colores pastel y decoración tranquila
  • Colocar una lucecita nocturna reconfortante. Los niños se sentirán arropados en la oscuridad. Algunas opciones:
    • Luz cálida que imite la luna
    • Pequeña lámpara en forma de animalito
    • Tiras de luces LED con programación de colores

2. Rutinas para relajarse

  • Establecer una hora regular para acostarse y cumplirla a rajatabla. La rutina es fundamental. Por ejemplo:
    • Cena a las 8, baño a las 9, lectura a las 9:30, a dormir a las 10
  • Realizar actividades relajantes antes de dormir, como:
    • Leer un cuento divertido. ¡Las risas son la mejor medicina!
    • Escuchar música suave o sonidos de la naturaleza
    • Tomar un baño caliente con sales aromáticas

3. Comunicación fluida

  • Hablar durante el día sobre los miedos infantiles. Por ejemplo:
    • «¿Qué monstruos crees que salen de noche?»
    • «¿Qué es lo que más te asusta antes de dormir?»
  • Validar sus emociones y tranquilizarlos con cariño. Frases como:
    • «Los monstruos no existen, yo te cuido.»
    • «Es normal tener miedos, pero yo estoy aquí contigo.»

4. Entorno seguro

  • Revisar que la habitación esté libre de peligros:
    • Retirar juguetes que asusten o sean muy llamativos
    • Comprobar que no haya sombras inquietantes
  • Dejar la puerta entreabierta con una luz del pasillo, para que sientan protección. Otras opciones:
    • Noche luz en el baño
    • Lamparita en el pasillo

5. Evitar estímulos agitantes

  • Limitar la exposición a dibujos animados o videojuegos excitantes antes de dormir. Por ejemplo:
    • Apagar TV/tablet/móvil al menos 1 hora antes
    • Leer un cuento en lugar de ver una película
  • Evitar temas o historias que provoquen ansiedad próximos al sueño. Mejor un relato bonito, como:
    • Cuento sobre la amistad
    • Aventuras divertidas de animales
    • Cuento con final feliz

6. Paciencia y afecto incondicional

  • Recordar que los miedos nocturnos son una fase evolutiva normal. Algunos consejos:
    • Ser comprensivo y no frustrarse
    • Pensar que es una etapa que pasará
  • Ofrecer mucho cariño y paciencia mientras los superan. Ellos notarán nuestra calma. Por ejemplo:
    • Dar abrazos reconfortantes
    • Hablar con voz suave y palabras reconfortantes
    • Permanecer a su lado hasta que se duerman

 

Con estos consejos, esperamos que logréis noches más apacibles y que los peques duerman tranquilos. ¡Ánimo! Juntos venceremos los terrores nocturnos. ¡Un fuerte abrazo a todas las familias! Dormid a pierna suelta. 😴

Isabel Montalvo
Isabel Montalvo
Isabel lleva más de 10 años trabajando como psicóloga infantil. Ha tratado a cientos de niños con problemas de conducta, aprendizaje, TDAH... Así que entiende mucho todos los temas relacionados con la psicología y desarrollo de los más pequeños. Ahora en sus artículos escribe para ayudar a los padres a entender mejor por qué su hijo tiene rabietas, malos hábitos, miedos nocturnos y tantas otras cosas que vuelven locos a las familias. Isabel lo explica todo de forma muy cercana y con mucho cariño: los cambios del humor infantil, la importancia de las rutinas, cómo mejorar la autoestima y la comunicación en casa, manejo de berrinches... Con sus consejos, cualquier padre o madre se sentirá mucho más tranquilo y preparado para apoyar a sus hijos en cada etapa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad