Iniciodesarrollo infantil6 comportamientos extraños de los bebés explicados

6 comportamientos extraños de los bebés explicados

Los bebés tienen una naturaleza muy peculiar. A menudo hacen cosas que nos parecen extrañas, cómicas o incluso alarmantes. Sin embargo, la mayoría de estos comportamientos forma parte de su desarrollo; es su crecimiento normal.

Es muy importante que nos informemos y tratemos de comprender estos comportamientos aparentemente extraños. Así podremos responder de la mejor manera y brindarles el apoyo que necesitan para un desarrollo saludable.

 

Comportamientos Extraños de los Bebés

1. Tocar sus genitales

Es común que entre los 5 y 7 meses de edad, los bebés descubran todas las partes de su cuerpo. Una de las consecuencias de esto es que comiencen a tocar sus genitales. Esto se debe a la curiosidad innata de los peques. El afán de exploración propio de su etapa de desarrollo hace que siempre estén probando cosas nuevas. No debemos regañarlos ni avergonzarlos. Más bien, es recomendable tener una actitud neutral y recordar que es perfectamente normal.

2. Agitar los brazos cuando se asustan

Cuando los bebés se asustan, es frecuente que agiten los brazos, pierdan un poco el equilibrio y se aferren fuerte a quien los está cargando. Esto se debe al reflejo de sobresalto o reflejo Moro, que los ayuda a agarrarse a su madre o a quien los protege cuando sienten que están cayendo. Este reflejo inicialmente ayudaba a la supervivencia de la especie. Comienza a desaparecer alrededor de los 4 a 6 meses.

3. Levantarse pero incapaz de sentarse nuevamente

Hacia los 10 meses, los bebés desarrollan la habilidad de ponerse de pie apoyándose en algo, pero aún no saben cómo sentarse nuevamente sin ayuda. Se frustran cuando quedan «atrapados» en pie sin poder volver a sentarse. Debemos darles tiempo para que practiquen una y otra vez. Así, desarrollarán la confianza para hacerlo por sí solos.

4. Temblores repentinos

A veces los bebés pueden tener temblores o sacudidas repentinas con los brazos o las piernas. Esto se debe a que su sistema nervioso aún está inmaduro y no regula bien los movimientos. Podemos ayudarlos abrigándolos bien. Así, mantenemos su temperatura corporal estable. Si los temblores son frecuentes, conviene consultar al pediatra.

5. Desarrollo de un hábito de tos

Alrededor de los 6 meses los bebés descubren que toser llama la atención de los padres. Entonces comienzan a toser apropósito esperando una respuesta. No debemos regañarlos, más bien podemos aprovecharlo para interactuar positivamente con ellos, con mimos y palabras cariñosas. Así satisfacen su necesidad creciente de interacción social.

6. Olvidar las Nuevas Habilidades

Que los bebés olviden habilidades que acaban de desarrollar es completamente normal. Al igual que los adultos olvidamos donde dejamos las llaves, los bebés pueden olvidar temporalmente cómo gatear o cómo usar una cuchara. Esto se debe a los rápidos cambios en su cerebro. No debemos alarmarnos, pronto retomarán y perfeccionarán esas habilidades.

Conclusión

Comprender que los comportamientos peculiares de los bebés tienen una explicación. Forman parte de su desarrollo es muy importante. Mantenernos informados y reaccionar con calma, paciencia y cariño es la mejor manera de ayudarlos a crecer sanos y felices.

Clara Martínez
Clara Martínez
Clara es una matrona súper experta en bebés. Lleva más de 10 años ayudando a traer niños al mundo en un hospital de Madrid. Además, ella misma es mamá de Pablo, así que controla muy bien el tema de los cuidados y las noches sin dormir. Ahora se dedica a escribir en revistas y blogs para ir aconsejando a los nuevos padres sobre todo lo que se enfrentan con un recién nacido. Temas como el baño del bebé, las rutinas de sueño, cólicos y llantos, la alimentación...en todo esto Clara les da consejos útiles basados en su experiencia diaria con bebés.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Destacados

Más leídos

Guardamos cookies    Más información
Privacidad